La formación está diseñada para ser desarrollada en tres años, más un cuarto año de práctica escénica.
Al finalizar la Formación Actoral, habrás incorporado los recursos cognitivos y técnicos como así también, la capacitación práctica que te permitirá desarrollar tu actividad con idoneidad profesional, capacidad creativa y sensibilidad artística.
Contenidos generales
Todos los contenidos del curso de Formación Actoral, están ordenados en dos ejes pedagógicos: “Instrumento” y “Lenguaje Escénico”.
Al estar los contenidos organizados por ejes pedagógicos, su puesta en marcha será por consiguiente, simultánea. Esto significa que no se trabajará un eje primero y otro después. En cada clase estarán presentes ambos, en diferentes grados de desarrollo según el curso y el nivel.
Contenidos relacionados con “Instrumento”:
Se refiere a todas las cuestiones orientadas a la construcción del actor en su persona, tomando conciencia de las posibilidades modificadoras de su cuerpo y de su voz.
El objetivo será reconocer y definir el instrumento del actor, su afinación y su utilización creativa y técnica hacia el hecho escénico (Teatral o Audiovisual).
El actor como instrumento y el actor como instrumentista.
Contenidos relacionados con: “Lenguaje Escénico”:
Comprende todos contenidos referidos al código técnico escénico (Teatral o Audiovisual), sus elementos y sintaxis, sus múltiples modos de organización como así también, diferentes técnicas y procedimientos para la producción escénica.
Identificar lo estructural del lenguaje escénico y observar la particular relación que se establece entre la técnica y diferentes poéticas.
Plan de estudios
Primer año
Instrumento:
Reconocimiento y entrenamiento del cuerpo y la voz como principales dimensiones del instrumento actoral.
- Conciencia corporal
- Eje corporal
- Uso del peso corporal consigo mismo y con los otros
- Centro y periferia corporal
- Atención propioceptiva y periférica
- Adaptación escénica
- Plasticidad expresiva
- Respiración y fonación
- Técnica vocal para el actor
- Disponibilidad corporal y vocal
Lenguaje escénico:
Identificación de los elementos que constituyen la estructura dramática como lenguaje escénico específico.
Comprensión de la relación particular y específica que existe entre cada uno de estos elementos y su función en la modificación de la estructura.
- Acción
- Conflicto
- Entorno
- Texto
- Sujeto
- Improvisación teatral
- Aproximaciones a escenas
Segundo año
Instrumento:
Progresión en el aprendizaje y entrenamiento del cuerpo y la voz como pilares principales del instrumento actoral.
- Grados de presencia escénica.
- Desbloqueo energético.
- Voz: relación cuerpo/voz, tensión muscular, alineación corporal y postura, respiración, resonancia, tono y articulación para el desarrollo expresivo vocal.
Lenguaje escénico:
Textos teatrales: comprensión de sus códigos como partitura teatral y como obra artística de un contexto social e histórico determinado.
Profundizar en la práctica y en la conceptualización de la estructura dramática a través de escenas de un texto dramático.
- Conflicto: diferentes categorías
- Realismo y Naturalismo como poéticas teatrales
- Desarrollo de la observación crítica y técnica sobre el propio trabajo y sobre el de los demás
Tercer año
Instrumento:
A lo largo de todo este año se explorarán los recursos expresivos y técnicos (voz y cuerpo) en relación con diferentes poéticas teatrales.
- Elaborar un sistema de entrenamiento propio, de acuerdo a las necesidades del actor y las del personaje.
- Valorar la conducta ética del actor/actriz en escena y en su entorno.
- Evaluación y reflexión crítica a través de los elementos técnicos sobre el trabajo propio y el de los demás.
Lenguaje escénico:
El foco principal en este año estará puesto en analizar textos dramáticos de diferentes poéticas. El objetivo será observar cómo las técnicas aprendidas se alteran con los diferentes materiales escénicos.
(Organicidad Vs vivencia)
- Identificar la relación entre toda estructura dramática y la estructura social a la cual pertenece.
- Análisis de distintos modos de producción teatral.
Cuarto año
Durante todo el cuarto año las clases continuarán con un encuadre pedagógico pero se buscará que el trato con el alumno/alumna sea más cercano al trato profesional que al encuadre de clases desarrollado desde primero a tercer año.
Se transitara la experiencia actoral desde la creación del personaje, hasta la puesta en escena frente al público de la obra teatral.
Además, se participara activamente de la totalidad del hecho teatral como hecho artístico, creativo y como objeto social.
Participación activa y protagonismo en la toma de decisiones con respecto a la concreción de todo el espectáculo a través de un modelo cooperativo y de autogestión.
CONTACTO
Teléfono
915 322 701
Dirección
C/ Núñez de Arce, 11 Bajo
28012 MADRID
Metro: Sol y Sevilla